lunes, 2 de mayo de 2016

Entrevista a la creadora del PIPAC (Programa Integral para Altas Capacidades)

"La Dra. África Borges del Rosal es profesora titular del área de metodología de las ciencias del comportamiento, en la sección de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Laguna (Tenerife).


Actualmente dirige el Grupo de Trabajo e Investigación en Superdotación (GTISD), que ella misma creo hace años y que es el encargado de llevar a cabo el programa PIPAC (Programa Integral para Altas Capacidades), cuyo objetivo como su nombre indica, es contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas con altas capacidades, y que este año se encuentra ya en su décimo tercera edición.



Entre sus próximos planes está el Congreso de la sociedad portuguesa de AACC ANEIS que se celebra en un par de semanas (Mayo), una videoconferencia en la próxima I Jornada Nacional de Altas Capacidades en México que se celebrará el próximo 4 de junio (y cuyo programa he compartido ya en facebook), y las III Jornadas Internacionales sobre Panorámica de intervención en Altas Capacidades (que se realizará en Canarias pero también vía on line). Además, es probable que participe también en el mes de noviembre, en el congreso de la NAGC (National Association for Gifted Children) en Orlando, después de haber asistido al celebrado en Phoenix el pasado noviembre.

Desde hace tiempo que sé de la existencia en Canarias del programa PIPAC, dirigido a los niños y niñas de Altas Capacidades y que, además ha sido "exportado" también a México donde se está llevando a cabo en un par de Universidades como veremos durante la entrevista, pero que creo no es lo suficiente conocido ni valorado en nuestro país. Así que, aprovechando que hacía tiempo que no entrevistaba a nadie, decidí ponerme en contacto con su directora, África, para que nos contase qué es este programa, a quién va dirigido y a qué se dedica el grupo que dirige entre otras cosas.



La primera pregunta que me hago siempre cuando hablo de este tema con alguien es ¿Por qué elegiste el tema de las altas capacidades? ¿por qué empezaste con ello? ¿Te toca de alguna manera personal o coincidió por otro motivo?

"Empecé en el año 2002 con ello. A mi marido, que es químico, le interesaba mucho. Yo llevaba 13 años trabajando en un tema de simulación de contrastes estadísticos, pero mi compañero y yo habíamos analizado contrastes de dos muestras de todas las formas posibles, y llegó el momento de buscar nuevos horizontes. Me interesó el tema, empecé a formarme y en el siguiente curso iniciamos el primer PIPAC (Programa Integral para Altas Capacidades) y aquí estamos. 
Tengo un grupo genial que me secunda en mis aventuras y que se han ido formando hasta ser el equipo que hoy me acompaña, y comparten mi pasión por el tema y por las cosas bien hechas."

¿Entonces el programa comenzó en 2003?

"Empezamos en el 2002 a leer y formarnos, pero el programa se puso en marcha el siguiente curso. De hecho, echamos a andar en enero de 2004. Ese año las sesiones eran semanales, que pasaron a quincenales el año siguiente."

El Grupo de Trabajo e Investigación en Superdotación (GTISD), tal y como indicáis en la WEB realiza las siguientes actividades dentro del ámbito de la intervención:

  • Detección y Diagnóstico de Altas Capacidades
  • Terapias individualizadas: problemas de rendimiento académico, problemas socio-emocionales, problemas de adaptación, orientación a padres y madres
  • Orientación y asesoramiento al profesorado

Pero, ¿quiénes forman parte de él y qué hacen?

"Ahora mismo el equipo lo forman tres doctoras, una licenciada con máster en Intervención Familiar, dos estudiantes de máster, dos graduadas en psicología,  dos estudiantes de último curso de logopedia y dos de último curso de psicología, además de mi marido, que es Dr. en Química Industrial, y se ocupa del grupo de adolescentes y un estudiante de segundo de psicología."

Parte del equipo GTISD

"En esta imagen faltan algunos de los componentes pero en ella aparece la Dra. Gabriela López Aymes que imparte el programa en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México), prácticamente igual que aquí, salvo que allí se imparte semanal y más concentrado. Además, la Dra. Dolores Valadez incorpora parte del programa en el suyo propio, en la Universidad de Guadalajara (México).
Con ambas trabajamos muy estrechamente, tanto en el programa como en investigación.
Para poder llevar a cabo el programa hace falta gente formada. Y además es importante que hagan alguna estancia con nosotros, para que aprendan como funciona."

El GTISD es el que lleva a cabo el PIPAC, pero ¿qué es exactamente el PIPAC?

"El programa Integral para Altas Capacidades se divide en tres subprogramas: Encuentros, Descubriéndonos y Tagoror.
Todos ellos se desarrollan de octubre a junio de manera quincenal, salvo Tagoror.

Vamos con cada uno.

Descubriéndonos es el programa para niños y niñas de 3 a 12 años. Están divididos en cuatro grupos, por edades, y en cada grupo tenemos entre 5 y 10 niños. Nunca tenemos grupos grandes porque queremos que se pueda trabajar bien y que se puedan relacionar adecuadamente.
El enfoque es prioritariamente socioafectivo, porque nuestro objetivo es el desarrollo integral de este alumnado.
El primer trimestre las actividades van dirigidas al desarrollo intrapersonal, esto es, el conocimiento de sí mismos, incluyendo temas como autoconcepto, autoimagen, tolerancia a la frustración, entre otros.
En el segundo trimestre el enfoque es interpersonal, con temas como escucha activa, diálogo, el respeto al otro, asertividad.
El tercer trimestre va enfocado al trabajo en equipo, porque sabemos que al alumnado de altas capacidades les cuesta trabajar en equipo. Entonces eligen un tema y lo desarrollan con trabajo colaborativo.

Una parte fundamental son los padres, porque el desarrollo integral precisa que se involucren activamente. Por eso llevamos el programa Encuentros, donde los padres y madres se reúnen en el mismo horario que los niños.
Hasta el año pasado formábamos un solo grupo de padres y los contenidos que se tratan son diversos: qué es la superdotación y las altas capacidades, estrategias para mejorar su parentalidad, información complementaria (temas como sexo o redes sociales). Traemos también, cuando nos parece conveniente, ponentes externos. Este año ha estado una pediatra hablando de nutrición, y una bibliotecaria, sobre documentación y cómo buscar información.
Pero claro, cuando los padres se quedan cuatro años con nosotros, como es el caso de varias familias, hacía falta ampliar horizontes, por lo cual este año hemos dividido el grupo y, los veteranos reciben una formación más dirigida a ellos: control y manejo emocional. Así, el primer nivel va dirigido a mostrarles estrategias efectivas para su labor como educadores y el segundo se centra en ellos mismos, en el conocimiento y desarrollo de sus emociones.

Y por fin, el tercer programa es semanal, se realiza los viernes y es para adolescentes.
El nombre es Tagoror, un nombre guanche que significa relación o reunión. En este caso es de formato libre. Los chicos y chicas debaten temas de su interés, siendo el educador mi marido que hace un papel de mentor. Además, le acompaña una psicóloga.
El formato es muy libre, porque después de dos horas de debate, los que lo desean se van a cenar, en concreto una comida que es venezolana y aquí se come mucho, arepas, una especie de bocadillos pero de maíz y fritos. Y, para quién lo desea, la velada se prolonga luego en algún bar de la zona de esparcimiento. Este enfoque, como ves, no es nada tradicional, permite que se expresen en libertad y que se cree cohesión grupal."

¿Quién puede asistir al PIPAC?

"Nuestro enfoque es familiar, con lo cual solo es preciso que al menos uno de los niños de las familias tenga un diagnóstico de altas capacidades, sea realizado por la consejería, por nosotros, o por cualquier psicólogo. Con ese enfoque global lo que quiero decir es que participa en el programa el niño o la niña identificados, pero también sus hermanos, si tienen las edades del programa. La idea fundamental aquí es evitar la etiqueta: toda la familia participa.
Los chicos están muy a gusto. En ocasiones hasta crean grupos de amigos que luego se siguen relacionando fuera del programa."

Los encargados de llevar a cabo todas esas actividades, vamos a decir los "monitores", serían los colaboradores de tu equipo ¿verdad?

"Sí, son los educadores o monitores. Dos por grupo.
Nos mantenemos al día. Es fundamental leer, ir a congresos en lo externo, y evaluar el programa desde el punto de vista interno. No nos limitamos a repetir lo que hemos hecho de un año al siguiente, sino que hay mucho trabajo, mucha reflexión.
Todas las sesiones son grabadas. Se hacen evaluaciones tanto sumativas (con análisis de datos pre y post programa) como formativas. Todas las sesiones se pasa un cuestionario a padres y niños para que valoren lo que les ha parecido la sesión.
Las sesiones se graban con varios objetivos. En primer lugar nos permite revisar las sesiones cuando ha surgido algún problema o queremos analizar algo en concreto. Pero también ha dado lugar a investigaciones más sistemáticas.
Por una parte, la primera tesis del grupo, en el año 2010, defendida por Elena Rodríguez Naveiras, evaluó, mediante metodología observacional, la conducta de las monitoras, desarrollando un instrumento de evaluación.
También mediante la grabación de las sesiones hemos desarrollado un instrumento que permite analizar la interacción de los niños, entre ellos y con el educador. Esa fue la tesis de María Cadenas Borges. Esto nos sirve para detectar problemas de interacción y buscar soluciones."

En España no estamos acostumbrados a que nos evalúen ¿cómo llevan los monitores pasar por esto?

"Los monitores son evaluados de vez en cuando a través de observación sistemática. No todos los años porque es una labor exhaustiva, pero sí de vez en cuando. Por otra parte, rellenan también un cuestionario al acabar cada sesión, señalando si han conseguido los objetivos propuestos o no.
Mantenemos una relación muy cercana. Mis doctorandas habitualmente vienen por mi casa a comer. La idea es ser una familia, y el apoyo es mutuo. Viajamos juntos de congreso, y lo tratamos de pasar lo mejor posible."

Supongo que los monitores tendrán otro trabajo o, ¿colaboran mientras estudian?

"Sí, la «cantera» empieza pronto, desde primero de carrera en algunas ocasiones. Luego algunos se van, pero un grupo importante sigue, aún después de acabar sus estudios, incluso su tesis, siguen en el grupo, como te digo simultaneando con su trabajo efectivo como profesoras o psicólogas. Lo pongo en femenino porque los chicos son estudiantes aún, aunque dos titulan este curso."

Económicamente ¿cómo se lleva a cabo el programa? ¿Recibís algún tipo de subvención?

"Nuestro programa se lleva a cabo sin subvenciones, las familias hacen una aportación mensual. Al principio, en una época donde no había llegado la crisis y el dinero fluía, yo me sentía un poco paria. Luego llegó la crisis y a nosotros no nos afectó, porque nadie nos dejó sin subvención jajaja"

Parece que cuentas con un gran equipo :)

"La verdad es que tengo un equipo magnífico. Yo impongo un ritmo infernal, pero me siguen y eso permite ser tan activos.
Fíjate que solo este curso estuvimos en el Congreso de la NAGC en Phoenix en noviembre, en uno de Murcia en febrero, en el de la ECHA (La asociación europea de altas capacidades) en Viena en marzo, ahora vamos a Coimbra, donde REINEVA presenta dos simposios con trabajos de todo el grupo. Iremos a un congreso en Bilbao (pero este de logopedia, de uno de mis estudiantes) y al de mi área en Mallorca en julio, donde llevaremos un simposium esta vez sólo con trabajos de mi equipo. Y, si nos aceptan la comunicación, volveremos a la NAGC en noviembre, este año en Orlando y con un trabajo conjunto con mis dos compañeras de México.
Es un equipo de trabajo muy activo. El programa se somete a evaluación y se añaden las mejoras que estimamos convenientes. Pero además estamos en continuo proceso de investigación. Hemos creado una red, Red Internacional en Investigación, Intervención y Evaluación en Altas Capacidades, REINEVA, que en la actualidad agrupa a expertos de 9 países de Europa y América, y que sigue creciendo.---> REINEVA"


La verdad que ha sido un placer hablar con África y conocer todo el trabajo que están realizando, pero es que, además de todo esto, también dirige la revista TALINCREA, que se publica en la Universidad de Guadalajara (México) y está orientada específicamente al TALento, INteligencia y CREAtividad como su nombre indica.Es semestral y aquí de salir su número de abril que podéis ver aquí: 



En la página web del equipo, Publicaciones GTISD también podéis encontrar más de sus publicaciones.

También han publicado recientemente un libro, donde se exponen las actividades de un curso entero para tres niveles de edad. "No es un manual para dentro del aula ya que, fundamentalmente es el desarrollo del programa con actividades mayoritariamente socioafectivas, pero no quita que no haya actividades que se puedan desarrollar":

Rodríguez-Naveiras, E., Díaz, M., Borges, A., Rodríguez, M. y Valadez, D. (2015). Programa Integral para Altas Capacidades: “Descubriéndonos”. Una guía práctica de aplicación. Guadalajara: Manual Moderno.

Y en mayo saldrá otro más donde han participado sus dos compañeras de México y la jefe de grupo de Tenerife, Elena Rodríguez Naveiras, donde se recogen diversos programas que se llevan a cabo en altas capacidades y sus formas de evaluación, estando uno de los capítulos dedicado al PIPAC.
Como veis, un equipo con una intensa trayectoria, que realiza un trabajo muy interesante en nuestro país y que, como dije al principio apenas se conoce. Este verano además, se hará un taller la primera semana de julio como anuncian en su página de facebook:






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...